Account
Orders
Advanced search
El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía
Louise Reader
Read on Louise Reader App.
La región subandina ocupa una creciente importancia en los mercados inrernacionales de hidrocarburos, pues provee con una fuente de abastecimiento en petróleo (en el caso de Venezuela, Ecuador y en menor medida Colombia) y gas (en el caso de Venezuela, Bolivia y Perú). Sin embargo, la extracción y el transporte de hidrocarburos van a la par conserias amenazas para con las comunidades locales y el medio ambiente. De hecho, el avance de la frontera extractiva en la región, desde la década del sesenta, conllevó graves impactos sociales y ambientales, sea directa (contaminación, deforestación, etc.) o indirectamente (colonización agraria, urbanización no controlada, etc.). En este sentido, para la Amazonia, el siglo XXI será marcado por la confrontación entre los partidarios de la expansión de las actividades extractivas y aquellos que desean limitarlas para fines de conservación - especialmente dentro de los territorios indígenas y las áreas protegidas. Fruto de una investigación llevada a cabo por el Observatorio socio-ambiental de la FLACSO, este libro evalúa la política ambiental del Estado y la viabilidad del modelo de conservación imperante en el parque Yasuní (Ecuador). En seis capítulos se analizan sucesivamente las contradicciones entre política ambiental y política petrolera en esta zona; la incidencia de los conflictos ambientales en los esfuerzos de cooperación institucional; los conflictos territoriales en la margen derecha del río Ñapo; la relación entre el indigenismo estatal y la configuración del territorio huao; las principales normas nacionales e internacionales vigentes en las áreas protegidas; y la incidencia de la opinión pública en las políticas públicas. Las problemáticas que se pretende abordar, más allá del mero estudio de caso, interesan también otras áreas de la región andino-amazónica, donde se ha desarrollado la extracción de hidrocarburos en las últimas décadas. ¿Qué instituciones tienen competencia en la gobernanza ambiental? ¿Qué insttumentos de regulación son aplicables al área de estudio? ¿Qué estrategias adoptaron las comunidades indígenas y sus organizaciones para conseguir la legalización de sus territorios? ¿Cómo se articularon éstas con las acciones de las organizaciones indígenas nacionales e internacionales? ¿Qué papel asumió el movimiento ecologista ecuatoriano en los conflictos ambientales generados por las actividades petroleras? ¿Qué incidencia tuvieron aquellos conflictos en las reformas legales y las políticas públicas?
Les livres numériques peuvent être téléchargés depuis l'ebookstore Numilog ou directement depuis une tablette ou smartphone.
PDF : format reprenant la maquette originale du livre ; lecture recommandée sur ordinateur et tablette EPUB : format de texte repositionnable ; lecture sur tous supports (ordinateur, tablette, smartphone, liseuse)
DRM Adobe LCP
LCP DRM Adobe
This ebook is DRM protected.
LCP system provides a simplified access to ebooks: an activation key associated with your customer account allows you to open them immediately.
ebooks downloaded with LCP system can be read on:
Adobe DRM associates a file with a personal account (Adobe ID). Once your reading device is activated with your Adobe ID, your ebook can be opened with any compatible reading application.
ebooks downloaded with Adobe DRM can be read on:
mobile-and-tablet To check the compatibility with your devices,see help page
Sign up to get our latest ebook recommendations and special offers